Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo
Debemos empezar por señalar que no todo cambio en las condiciones del trabajador va a ser considerado una modificación sustancial, pues no ha de olvidarse que el empresario ostenta la potestad directiva conforme a la cual pueden introducirse determinados cambios que afecten de un modo u otro al trabajador.
Así, por el contrario, una modificación sustancial supera el ámbito de la potestad directiva del empresario y son por lo tanto aquellas modificaciones que afectan a elementos esenciales de la relación laboral, como el salario, lugar de trabajo, jornada, horario, funciones, etc. Esta figura se regula en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores.

¿Cuándo puede llevarse a cabo una modificación sustancial de las condiciones de trabajo?
¿Cómo ha de tramitarse por parte del empresario la modificación?
- Debe comunicarse al trabajador con una antelación mínima de 15 días.
- Debe comunicarse de forma escrita al trabajador y a los representantes sindicales, debiendo el escrito concretar:
- – La condición de trabajo afectada
- – El alcance de la modificación
- – La justificación de la modificación
- – La fecha de entrada en vigor de la modificación.
Ahora bien, si afecta a múltiples trabajadores, debe tramitarse previamente un periodo de consultas con los representantes de los trabajadores para intentar lograr un acuerdo entre las partes.
¿Qué alternativas tiene el trabajador si no está conforme con la medida?
-
Impugnación judicial de la medida:
- Cabe siempre que entendamos que la modificación no está justificada, que se ha quebrantado la forma o que se ha vulnerado algún derecho fundamental del trabajador.
- El plazo para impugnar es de 20 días hábilescontados a partir de la fecha de notificación.
- El objeto del procedimiento es la revocación de la medida, de forma que si la demanda del trabajador es estimada, será repuesto en las condiciones anteriores a la adopción de la medida.
- Por regla general, contra esta sentencia no cabe recurso.
-
Extinción indemnizada por voluntad del trabajador
- Puede instarse siempre que la modificación afecte a:
- Jornada, horario o distribución del tiempo de trabajo o régimen de trabajo a turnos
- Cuantía salarial o sistema de remuneración
- Modificación de funciones
- Corresponde en estos casos una indemnización de 20 díaspor año trabajado.
- No se establece un plazo concreto para ejercitar esta opción, si bien se recomienda no superar los 20 días hábiles.
- Debe comunicarse a la empresa por escrito.
- Si la empresa no accede, cabe interponer demanda judicialen la que habrá que acreditar el perjuicio sufrido por el trabajador como consecuencia de la modificación.
Si te ves afectado por una modificación sustancial de medidas, no dudes en contactarnos para estudiar tu caso sin compromiso y determinar la mejor manera de actuar.
Artículos del blog relacionados con despidos
Los nuevos retos en la conciliación laboral
En un momento como el actual en que el teletrabajo se ha convertido en imprescindible, muchas son las preguntas que surgen al trabajador y desde luego muchos son los conflictos que surgirán para los que, por ahora, la legislación laboral no tiene solución. Uno de esos...
Impacto del Covid-19 en las relaciones laborales
¿En qué casos la empresa puede realizar un ERTE? Tratamos a continuación de forma resumida Impacto del Covid-19 en las relaciones laborales, contenidas en el RDLey 8/2020, 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social...
Adaptación de la jornada laboral por cuidado de hijos.
Nueva regulación que refuerza a la anterior y da más posibilidades de adaptación de la jornada laboral por cuidado de hijos A partir de la entrada en vigor del Real Decreto Ley 6/2019, de 1 de marzo se modifica la redacción del artículo 34.8 del Estatuto de los...
¿Cuándo puede considerarse a un médico falso autónomo?
Abordamos una vez más en el blog la problemática de los falsos autónomos, en un momento de máxima relevancia de esta figura, en el cual incluso se están planteando reformas en la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS) de forma que pueda sancionarse...
Análisis de sentencia ganada: falsos autónomos Deliveroo
Hace unos meses, en concreto el uno de junio de 2018, se dictó por el Juzgado de lo Social nº 6 de Valencia una sentencia pionera (Copia de la sentencia), dado que consideraba que la relación entre un repartidor y la empresa de reparto de comida a domicilio Deliveroo...
El falso autónomo en el sector del transporte
A estas alturas para nadie resulta ya una novedad el auge de la figura que coloquialmente se conoce como falso autónomo, esto es, aquellas relaciones entre trabajador y empresario que, disfrazadas de una relación mercantil entre las partes, ocultan lo que debería ser...
¿Qué es la papeleta de conciliación?
La Ley de Jurisdicción Laboral contempla como trámite obligatorio y previo a la interposición de determinadas demandas en la jurisdicción social (despido, reclamación de cantidad, sanciones, resolución del contrato a instancia de trabajador, clasificación profesional)...
Reducción de jornada por cuidado de hijos
La reducción de jornada por maternidad o cuidado de hijos es un instrumento fundamental en la conciliación de la vida familiar y laboral, por lo que cada vez más padres y madres la solicitan. Trataremos en el presente artículo los aspectos básicos de la...