¿En qué casos médico puede ser considerado falso autónomo?
Como de costumbre en estos casos, ha de partirse de una análisis minucioso de la relación entre trabajador y empresario y del día a día de la misma para encontrar los elementos que puedan llevarnos a determinar que nos encontramos ante una relación laboral encubierta. Listamos a continuación los hechos probados que, en nuestro caso, han llevado al Tribunal Superior de Justicia de Madrid a considerar la existencia de una relación laboral y por tanto a entender que se produjo un despido improcedente de la trabajadora que debe ser indemnizado.

Dicho lo anterior, y como siempre advertimos cuando escribimos sobre falsos autónomos, cada caso es distinto y debe tratarse de forma individualizada. Y ello porque no hay norma alguna que defina qué elementos debemos tener en cuenta para encuadrar la relación en el ámbito mercantil o laboral y debemos acudir a la jurisprudencia para analizar cada supuesto de hecho. Así pues, no tienen porqué cumplirse todos los condicionantes expuestos, y puede haber otros muchos distintos, por lo que en estos casos resulta imprescindible el estudio pormenorizado por parte de un abogado laboralista especialista en falsos autónomos.
Muy bien explicado.
Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Un cordial saludo!
Esta genial el articulo. Un cordial saludo.