Efectivamente, en demasiados casos, a la hora de afrontar la reforma de nuestra vivienda, se prescinde de firmar un contrato de obra y la vinculación entre las partes queda reducida en muchas ocasiones a un simple presupuesto remitido por e-mail (o incluso por whatsapp) que ni siquiera llega a firmarse. Esta práctica conlleva importantes carencias a la hora de definir los derechos y obligaciones de cada parte, lo cual en principio no supondrá un problema si todo va según lo pactado, pero sí en aquellos casos en los que surjan incidencias en el desarrollo de los trabajos de reforma o acondicionamiento.
Partiendo de lo anterior, ¿qué elementos mínimos debería recoger el contrato de obra?:
No olvidemos en este sentido que, a la hora de afrontar cualquier tipo de reclamación, en muchos casos, uno de los mayores desafíos para el abogado es probar hechos que siendo ciertos no cuentan con un adecuado soporte documental.

Formato de contrato de obra en la reforma de la vivienda
Al objeto de facilitar la elaboración del contrato ofrecemos a través de este link un MODELO DE CONTRATO DE OBRA, si bien ha de advertirse que ha de usarse como una mera referencia, pues por lo general cada supuesto tendrá sus características propias que quizás sea conveniente reflejar en el contrato.