Abogados para reclamar defectos constructivos

¿Qué plazo tengo para reclamar los defectos en mi vivienda?
- Daños de terminación o acabado: 1 año de garantía.
- Daños de habitabilidad: 3 años de garantía.
- Daños estructurales: 10 años de garantía.
Si bien en muchas ocasiones no es fácil determinar, sin la ayuda de un informe pericial, en qué tipología de daño nos encontramos, hablamos de daños de acabado cuando se trata, por ejemplo, de un azulejo roto, una puerta que no ajusta, o daños en la pintura o los solados. Los daños de habitabilidad serán las humedades, problemas de aislamiento en las ventanas, fallos en las instalaciones, problemas de ruido, etc. Finalmente, los daños estructurales, mucho menos comunes, son aquellos que afectan a elementos estructurales de la edificación – cimentación, pilares, forjados, vigas- y ponen en peligro la estabilidad de esta.
¿Qué plazo tengo para reclamar los defectos en mi vivienda?
- Daños de terminación o acabado: 1 año de garantía.
- Daños de habitabilidad: 3 años de garantía.
- Daños estructurales: 10 años de garantía.
Si bien en muchas ocasiones no es fácil determinar, sin la ayuda de un informe pericial, en qué tipología de daño nos encontramos, hablamos de daños de acabado cuando se trata, por ejemplo, de un azulejo roto, una puerta que no ajusta, o daños en la pintura o los solados. Los daños de habitabilidad serán las humedades, problemas de aislamiento en las ventanas, fallos en las instalaciones, problemas de ruido, etc. Finalmente, los daños estructurales, mucho menos comunes, son aquellos que afectan a elementos estructurales de la edificación – cimentación, pilares, forjados, vigas- y ponen en peligro la estabilidad de esta.
¿Desde qué momento comienza a contar el plazo de garantía?

¿Desde qué momento comienza a contar el plazo de garantía?
¿A quién debo reclamar si en mi vivienda hay defectos constructivos?
Aunque recuerda que para tener un proceso con éxito, y obtener la indemnización y reparación que te corresponde por los defectos constructivos, es conveniente contactar con nuestro departamento de abogados especialistas en derecho de la construcción, ya que cuentan con la experiencia necesaria para estudiar la viabilidad de cada acción planteada sobre defectos de la construcción y
¿Qué plazo tengo para reclamar desde que surge el defecto?
¿Qué pasa si estoy fuera de los plazos indicados?
¿Cómo debo hacer la reclamación de defectos constructivos?
¿Qué pasa si las reparaciones efectuadas por el promotor o constructor no resuelven el problema?
¿Qué pasa si hay un incumplimiento de la memoria de calidades?
¿Necesito un informe pericial para las primeras reclamaciones?
¿Qué daños cubre la póliza de seguro decenal?
¿Pueden reclamarse a la vez defectos en zonas comunes y zonas privativas de la edificación?
Artículos del blog relacionados con defectos constructivos
La importancia del contrato de obra en la reforma de la vivienda
Cuando los abogados nos enfrentamos a incidencias en la reforma de una vivienda (deficiencias, retrasos, etc.) una de las preguntas más habituales que hacemos a nuestros clientes es si se ha firmado un contrato de obra en la reforma de la vivienda. Y la respuesta, en...
Defectos constructivos y Cooperativas
Cooperativas y defectos de construcción: ¿a quién puedo reclamar? En muchos casos, cuando en una edificación aparecen defectos constructivos, los abogados especializados en Derecho de la Construcción nos encontramos con interpretaciones erróneas de dos conceptos que...
Defectos de construcción: ¿a quién reclamo?
Dedicamos en esta ocasión una entrada del blog a una cuestión que parece tener una respuesta evidente, pero que en realidad no lo es tanto. Y dicha cuestión es a quien reclamar cuando aparecen defectos de construcción en nuestra vivienda. Defectos de construcción en...
10 consejos para la reforma de tu vivienda
No cabe duda de que la reforma de nuestra casa es una aventura complicada, aquí te contamos los 10 consejos para la reforma de tu vivienda para evitar además de los inconvenientes prácticos y logísticos, puede acarrearnos algún que otro dolor de cabeza si las obras no...
Tengo humedades en casa ¿A quién debo reclamar?
Las reclamación de humedades y filtraciones son uno de los problemas más típicos que podemos encontrarnos en una vivienda, tanto si la misma es antigua como si es de reciente construcción. Claro está, las humedades afectan a la habitabilidad de la vivienda y pueden...
¿Puede la petición de un solo propietario obligar a la comunidad de propietarios a instalar un ascensor?
La obligatoriedad de la instalación de ascensores es una de las preguntas más típicas que recibimos los abogados especialistas en comunidades de propietarios y propiedad horizontal. Y ello porque sigue extrañando a muchos propietarios, acostumbrados a tomar las...
La importancia de los plazos en las reclamaciones de los defectos constructivos
Trataremos en este artículo uno de los aspectos más importantes a la hora de reclamar defectos o vicios constructivos: los plazos de garantía y prescripción, ambos regulados en la Ley de Ordenación de la Edificación (en adelante L.O.E.). Ha de tenerse en cuenta que el...
La importancia del informe pericial en las demandas de defectos de constructivos
Ante la aparición de defectos o vicios constructivos en una vivienda la primera reacción de los afectados es, cómo no, la reclamación al promotor para que, como primer responsable ante el comprador, se haga cargo de la reparación de los daños. Ahora bien, ¿qué ocurre...
Daños estructurales y seguro decenal
Breve explicación de dos conceptos claves a tener en cuenta en las reclamaciones por defectos constructivos En muchos casos, cuando en una edificación aparecen defectos constructivos, los abogados especializados en Derecho de la Construcción nos encontramos con...